la atención a los mayores

Menorca rebasa los 17.000 pensionistas y los 20 millones al mes en pensiones

Las diferencias por pueblos de los ingresos medios van a más, situándose en 202 euros entre Ciutadella y Sant Lluís

Dos personas con edad de percibir prestación del Estado descansan en los bancos de la calle S’Arravaleta de Maó.    | Gemma Andreu

| Menorca |

Las pensiones contributivas se revalorizarán el año que viene un 2,8 por ciento, según los cálculos realizados por la Seguridad Social en base al último dato conocido de la evolución del Índice de Precios al Consumo. Se estima que el incremento en términos absolutos en cada nómina será de unos 40 euros mensuales, en el caso de una prestación que ronde los 1.400 euros. No es el caso de Menorca, donde la pensión media se sitúa ahora mismo en los 1.181 euros al mes, con lo que el incremento del ingreso periódico rondará los 33 euros.

Este incremento del importe de las pensiones se suman a los que ya se produjeron tanto este año (3,8 por ciento) como el anterior (8,5 por ciento). Estos aumentos, además del crecimiento sostenido del volumen de pensionistas, ha llevado a que la factura mensual que para el Estado suponen los pensionistas de Menorca rebase ya los 20 millones de euros.

Con los datos del Instituto Nacional de la Seguridad Social a 1 de octubre de 2024, en Menorca hay 17.159 pensionistas, lo que supone un incremento de 128 personas en relación a las cifras de julio y de 617 si se toma como referencia julio de 2023.Es decir, un 3,7 por ciento más en solo quince meses. Este aumento supera el porcentaje balear, que se queda en un 2,4 por ciento en el mismo periodo, para situarse en los 204.699 beneficiarios de las prestaciones.

Aumenta el importe medio

En paralelo al volumen de perceptores aumenta también el importe medio de las pensiones. En julio de 2023 el ingreso medio en la Isla se situaba en los 1.126 euros y ahora mismo ya se han alcanzando los 1.181 euros mensuales, trece euros menos que la media balear y 78 euros menos que el promedio estatal. Los pensionistas de Menorca se quedan unos 300 euros mensuales por debajo de los madrileños o los asturianos y casi 400 euros por debajo de los bizcaínos.

Todo ello ha contribuido a disparar la factura mensual de las pensiones de Menorca, que ha ido escalando hasta superar dentro de este año los 20 millones de euros de desembolso mensual.En verano del año pasado ni siquiera se llegaba a los 19 millones de euros. En el conjunto de Balears la factura se sitúa en los 244,5 millones de euros mensuales.

Diferencias por municipios

En cuanto a las diferencias por municipios, se van ampliando. Ya son 200 euros mensuales la distancia que existe entre la localidad con pensiones más elevadas (Sant Lluís, con 1.285 euros) y la que presenta cifras de ingresos mensuales más modestas (Ciutadella, con 1.083 euros). En julio de 2023 este margen entre municipios se situaba en los 187 euros, con los mismos protagonistas, aunque Sant Lluís entonces estaba empatado con Maó como la localidad con pensiones más elevadas.

En cuanto al volumen de pensionistas, Maó y Ciutadella han aumentado en un 3 por ciento aproximadamente en este periodo de quince meses, mientras que Ferreries y Es Mercadal se han disparado un 6 por ciento. En el extremo contrario,Es Migjorn Gran ha aumentado su lista de perceptores de pensiones en un 2,2 por ciento.En el importe medio de la pensiones, la orquilla va del aumento del 6,8 por ciento de Es Mercadal al 4,2 de Maó y Es Migjorn Gran.

El apunte
Lo más visto