Alaior y Ferreries son los únicos municipios que aportan ‘calidad azul' a la costa menorquina, al mantener las playas de Cala en Porter, Son Bou y Cala Galdana las banderas azules. Estas constituyen galardones internacionales que concede anualmente la Fundación de Educación Ambiental (FEE) a playas y puertos que cumplen algunos estándares como la calidad ambiental, la seguridad y los servicios a los usuarios. Un reconocimiento del que Menorca alardea cada vez menos. Este año ha visto perder la bandera azul que hasta ahora ondeaba en el puerto de Fornells, que ni siquiera aparece como candidato en la relación de puertos galardonados, hecho que coincide con las obras que se llevan a cabo en la zona desde el año pasado.
Con tan solo tres certificaciones, la Isla está muy lejos de las 13 que alcanzó en 2009, 12 referidas a playas y una al puerto de Fornells. Por aquel entonces, seis playas de Ciutadella (Cala en Bosc, Cala Blanca, Cala Santandria, Son Xoriguer, Sa Caleta d'en Gorries y Cala en Blanes) y tres de Es Mercadal (Arenal d'en Castell, Son Parc y Cala Tirant) dominaban la lista de playas galardonadas, completada por las tres que se mantienen a día de hoy (dos de Alaior y una de Ferreries). Esta reducción se explica por la renuncia de varios ayuntamientos a optar a conseguir la bandera azul para sus playas. «No estamos de acuerdo con los criterios de valoración, no encajan con el modelo de gestión de playas que defendemos», aclara la concejal de Medio Ambiente de Ciutadella, Maria Jesús Bagur.
En Sant Lluís, el equipo de gobierno se negó a seguir participando para intentar alcanzar estos distintivos en 2020 y, desde entonces, no ha emitido ni una sola solicitud para participar en esta auditoría y obtener el reconocimiento. Como consecuencia, las playas de Punta Prima y Binibèquer, que habían sido galardonadas en 2013, ya no lucen las banderas azules. «No aportan valor añadido», explican.
Criterios más exigentes
Los criterios son cada año más exigentes, según anuncia la FEE en su página web, y se revisan y consensúan cada año a nivel internacional. Se dividen en tres bloques: información y educación ambiental, gestión ambiental y seguridad y servicios. A estos se añade la calidad de aguas de baño en el caso de ser playas.