Síguenos F Y T I T R
DUDAS Y RESPUESTAS

El truco para limpiar el barro causado por la lluvia de cualquier superficie

Toca asear a conciencia, pero para simplificar la tarea existen una serie de recomendaciones a tener en cuenta

Así ha quedado una ventana de un coche, vista desde el interior. | Fernando Fernández

| Palma |

La lluvia de barro que cayó este miércoles por la tarde en Mallorca ha dejado una capa persistente de polvo en coches, casas, calles...y en prácticamente cualquier superficie exterior, este jueves, teñida de rojo o marrón. Toca limpiar a conciencia, pero para simplificar en todo lo posible la ardua tarea, existen una serie de consejos de limpieza a tener en cuenta, según la superficie embarrada.

Para los cristales, una solución de agua caliente con amoniaco y unas gotas de lavavajillas puede ser muy efectiva. Utilizar un trapo de microfibra permitirá limpiar sin rayar las superficies. Para suelos de balcones o terrazas, es recomendable evitar aspiradoras que pueden dañarse con la arena; mejor fregar a fondo. El mobiliario exterior debe ser tratado con delicadeza, optando por agua a presión para evitar arañazos. En cuanto a los vehículos, es importante evitar cepillos que puedan rayar la pintura y optar por una limpieza profunda con pistolas de agua a presión, prestando especial atención a los filtros.

Las piscinas descubiertas requieren una limpieza detallada de su superficie, además de un tratamiento con cloro y un filtrado exhaustivo para asegurar la eliminación de partículas y algas. Los filtros de las unidades de climatización también deben ser limpiados para asegurar su correcto funcionamiento y prolongar su vida útil.

Además de las acciones de limpieza, es fundamental prepararse adecuadamente ante la previsión de calima. Asegurar ventanas y puertas, proteger el mobiliario exterior y plegar toldos puede minimizar el impacto y facilitar las tareas de limpieza posteriores. La calima puede ser un desafío considerable para la limpieza y mantenimiento de nuestras propiedades. Sin embargo, con las estrategias adecuadas y una preparación previa, es posible mitigar sus efectos y mantener nuestros espacios limpios y saludables.

Relacionado
Lo más visto