La conexión aérea con Madrid está registrando este año volúmenes de pasajeros nunca antes vistos. Las rutas con la capital han acumulado en los diez primeros meses de 2022 un incremento de usuarios de más de un trece por ciento en relación al año previo a la pandemia y ese crecimiento lo protagonizan prácticamente en exclusiva dos meses, mayo y octubre, que en la comparación con 2019 han visto aumentar el número de viajeros un 162 por ciento.
Cabe recordar que los meses de mayo y octubre formaban parte inicialmente del periodo de Obligación de Servicio Público (OSP) de la ruta Menorca-Madrid. En la revisión de sus condiciones aprobada en el año 2018 -que entró en vigor en 2019-, a petición del Govern y del Consell insular la ruta fue liberalizada en esos dos meses. Se aceptaron los argumentos esgrimidos por ambas administraciones, que en esos dos meses que marcan el inicio y el final de la temporada turística oficial, la ruta tiene suficiente demanda como para despertar el interés del mercado sin necesidad de contraprestaciones económicas.
En el primero año en que ambos meses estuvieron en manos del libre mercado parecía que esos argumentos no se sostenían. De hecho los números los contradecían. Mayo y octubre de 2019 dejaron un pobre registro conjunto de 23.326 pasajeros, casi 5.000 menos que el año anterior, y ninguna compañía se animó a hacerle la competencia a Air Nostrum, que programó pocas frecuencias con la capital. Tras el paréntesis de la pandemia, la liberalización de la ruta ha dado sus frutos con un llamativo despegue del número de viajeros, que confirma el creciente interés de los madrileños por la Isla. Entre ambos meses este año han registrado 62.656 viajeros, 39.330 más que en 2019 y 34.615 más que en 2018.
Este año la competencia ha surgido en la ruta, que han operado Iberia Express y Ryanair con una oferta de plazas muy superior y precios atractivos. Los usuarios han respondido. Son factores a tener en cuenta en el proceso de revisión de las condiciones de la OSP que se acaba de iniciar y en el que el Govern y el Consell, también el Cercle d'Economia, han puesto sobre la mesa la posibilidad de volver a extender la OSP hacia mayo y octubre.