El Consell cuantificará las caravanas que se usan como vivienda en Menorca

El pleno aprueba por unanimidad una propuesta del PSOE para encargar el estudio al Obsam

El pleno aprobó por unanimidad la propuesta de cuantificar las autocaravanas.

El pleno aprobó por unanimidad la propuesta de cuantificar las autocaravanas. | Katerina Pu

|

El pleno del Consell aprobó ayer por unanimidad la propuesta del PSOE para que el Observatori Socioambiental de Menorca (Obsam) elabore un estudio periódico para saber cuántas autocaravanas se usan como vivienda habitual en la Isla.

En el texto de la propuesta, los socialistas remarcan que con el empeoramiento    de los problemas de acceso a la vivienda en Menorca, «este último verano se ha percibido en la Isla un incremento significativo de caravanas, autocaravanas y furgonetas camperizadas en diferentes entornos». Por ello, subrayan la necesidad de cuantificar el impacto del uso de este tipo de vehículos como alternativa a la vivienda habitual.

El estudio permitirá determinar el volumen total de caravanas ubicadas en la Isla, los puntos donde existe una mayor concentración y el uso principal al que se destinan, priorizando el análisis de los casos en los que se usan como vivienda habitual.

Apoyo de todos los grupos

Desde el PP, la consellera de Ordenación Territorial y Turística, Núria Torrent, reconoció que el uso de autocaravanas como vivienda habitual es «un fenómeno que va a más», y por ello estuvo de acuerdo en que «es necesario estudiarlo, por todas las implicaciones sociales y ambientales que puede comportar».

A pesar de ello, durante su intervención en el debate de ese punto, Torrent quiso recordar todas las acciones que se están poniendo en marcha desde el Consell para abordar la crisis habitacional. «Las personas vulnerables saben que pueden ir a los servicios sociales que ofrece la administración, y este equipo de gobierno transferirá un millón de euros al Ibavi para la compra de un gran solar en Es Mercadal, donde se podrán construir decenas de viviendas VPO», aseguró. También remarcó que el actual equipo de gobierno «está haciendo políticas encaminadas a dar soluciones al problema de la vivienda».

Desde Més per Menorca, también se dio apoyo a la iniciativa,  con el argumento que «todo lo que aporte datos y conocimiento es positivo para mejorar la toma de decisiones». «Se trata de un síntoma más del grave problema del acceso a la vivienda, y una situación que era impensable en Menorca hace unos años»,    remarcó Esteve Barceló.

Relacionado
Lo más visto