Balears será el destino turístico más caro del Mediterráneo en el verano de 2023

La subida de precios del 20 % en los sectores turísticos marcará la temporada

PALMA. SON SANT JOAN. EL AEROPUERTO DE PALMA BATE MARCAS. El aeropuerto de Palma registra un tráfico de más de 700 movimientos de aviones cada día. Tutistas en la terminal.MAS FOTOS EN LA CARPETA DEL 06-06-2022

Las imágenes de llegada masiva de turistas extranjeros a los aeropuertos de las Islas van a quedar en un simple espejismo de cara a la próxima temporada.

|

La temporada turística 2023 va a ser completamente diferente a la de este año, principalmente porque el impacto de la inflación ha trastocado todas las previsiones empresariales. El encarecimiento de todos los servicios, con una media general del 20 %, hará que Balears sea el próximo año el destino más caro del Mediterráneo. Los destinos competidores, caso de Turquía, Egipto y Marruecos volverán a devaluar sus moneda, y en lo que respecta a Grecia, Italia y Croacia dependerá de cómo actúen sus gobiernos.

Las previsiones de aerolíneas, touroperadores y patronales turísticas de las Islas no son nada halagüeñas, principalmente porque todos los indicadores apuntan a un encarecimiento de todos los servicios turísticos por el impacto progresivo de los costes energéticos, la hiper inflación y la pérdida de poder adquisitivo de los turistas de los principales mercados emisores europeos, Alemania y Reino Unido. La recesión económica, según el Banco Central Europeo y Bruselas, va a mediatizar la actividad productiva y afectará a los destinos vacacionales mediterráneos.

Las imágenes de los aeropuertos saturados de turistas en julio y agosto, según las patronales de los touroperadores ABTA y DRV, no se volverán a repetir en 2023. Esta nueva realidad ha provocado ya una reestructuración de flotas en las aerolíneas y regulaciones de empleo en los grupos turísticos. Las empresas de Balears también se verán abocadas a afrontar esta nueva realidad económica, marcada por una subida de precios generalizada por el encarecimiento de materias primas, energía, costes laborales y una inflación que no para de crecer y con una tendencia al alza para el último cuatrimestre y primer semestre de 2023.

Aerolíneas

Las aerolíneas ya han anunciado que los aumentos de precios serán la tónica general durante el próximo año. La media, según calculan las patronales IATA y ALA, oscilará entre un 15 y 20 %. Porcentaje que puede oscilar al alza si el precio del combustible no para de subir.

Navieras

Las navieras Trasmed, Baleària y GNV, así como las responsables de los cruceros, vaticinan un aumento progresivo de sus sistemas tarifarios de hasta un 20 % para poder paliar el aumento de los costes del combustible y los fletes. Todo esto encarecerá el transporte.

Rent a car

La flota de coches de alquiler no se incrementará el próximo año, pese a que este verano las empresas de rent a car han superado todas sus previsiones de ocupación y rentabilidad. El espejismo de este verano 2022 no se repetirá el próximo año. Los aumentos de precios podrán llegar a ser hasta del 30 %.

Transporte turístico

El transporte discrecional por carretera anuncia que los costes de explotación de este año son inasumibles, de ahí que prevén una subida de precios media de un 20 % por el encarecimiento del gasoil, recambios, reparaciones y neumáticos.

Restauración

La oferta de restauración será una de las más afectadas el próximo año al subir los precios de forma progresiva de materias primas y bebidas. Las estimaciones es que en el verano de 2023 se incrementen más de 15 %. Este sector es el más sensible a cualquier subida que se produzca en la cadena de distribución.

Mercancías

El transporte de mercancías de la Península a Balears, por el hecho insular y los fletes marítimos, es el termómetro para determinar cómo el aumento de los productos se va a extrapolar luego en toda la cadena de valor turística. Se prevé que los incrementos para el próximo año superarán el 30 % de media.

Touroperadores y hoteles

Los touroperadores alemanes y británicos tienen más que asumida una escalada progresiva de precios de cara al próximo verano. A sus costes empresariales y de transporte, hay que sumar los incrementos de precios de los hoteleros de Balears. La planta hotelera del archipiélago cierra contratos con aumentos de hasta un 7 %. Todo esto encarecerá los viajes de los mercados emisores hacia las Islas.

Lo más visto