«Se han hecho cosas estos cuatro años pero no las suficientes», reconoció de entrada Pilar Pons (PSOE) a su oponente Antonia Camps (PP), candidatas ambas a la Alcaldía de Es Migjorn. «Tenemos un programa con 150 propuestas recogidas de los vecinos y entidades del municipio», apuntó en el debate celebrado en la cadena Ser bajo la dirección de Lluís Soler.
«La inversión que ha llegado a Es Migjorn durante estos cuatro años es fruto de la gestión del equipo de gobierno, es la primera vez que se construyen pisos de protección y se pone en marcha el geriátrico», respondió Camps. El trabajo durante el mandato que ahora acaba constituye el principal aval con el que se presenta ante sus vecinos.
Escucha el debate (a partir del minuto 53:24)
Ambos asuntos centraron el debate. Pilar Pons matiza que esos proyectos deben atribuirse a Govern y Consell, que son las administraciones que lo financian «y que invierten en todos municipios independientemente del color político», argumentó. «Si hubiera gobernado el PP, en vez de 12 millones habrían sido 24», le corrigió Antonia Camps.
Esta reprochó que el PSOE hubiera votado en contra del proyecto del geriátrico y que presentara «alegaciones hasta el día que vino la consellera Santiago para firmar el convenio para su construcción», le recordó.
La candidata socialista amplió el debate a la atención a la tercera edad y además del geriátrico, cuyas obras comenzarán en octubre «gane quien gane», plantea otro modelo, «la atención domiciliaria de alta intensidad, que es una necesidad urgente en Es Migjorn, será lo primero que implantaremos», prometió.
Si el Consell lo pone en marcha, «nos sumaremos, pero ¿por qué no lo ha hecho en estos ocho años? Lo anuncia ahora por electoralismo», contestó Camps, «el geriátrico es una opción compatible con el otro modelo», defendió con contundencia su iniciativa.
Centro del debate en todos los foros electorales, Pilar Pons anunció más suelo para poner a disposición del Govern y construir más pisos de protección y el desarrollo urbano de dos unidades de actuación con oferta a precio tasado. Antonia Camps no se quedó atrás, dijo tener otro solar apalabrado para esta finalidad.
Sant Tomàs
El carril bici aparece siempre en los programas electorales, el de conexión entre Es Migjorn y su única urbanización Sant Tomàs es un clásico. «Lo pusimos sobre la mesa hace cuatro años y la presidenta del Consell, Susana Mora, nos dijo que era inviable. Hemos vuelto a plantearlo y lo haremos», prometió la candidata del PP.
También Pilar Pons habló del carril bici, «lo haremos», pero antes propone crear un bus lanzadera pensando sobre todo en el colectivo laboral, y un plan de inversiones consensuado con los empresarios. Antonia Camps se ufanó de tener la mejor urbanización de Menorca y de haber otorgado la licencia para la renovación del hotel Villa Le Blanc en 45 días, que repercutió en unos ingresos municipales de 500.000 euros, «el PSOE no fue capaz de hacerlo nunca», dijo.
A la candidata socialista no le gustó la constante apelación al pasado de su contrincante, «¿por qué retrae siempre el pasado? Nostros miramos al futuro», le contestó. También le acusó de falta de transparencia y de información en la gestión del equipo de gobierno popular, pero Camps le recordó que Pons lleva en la lista a Pere Riudavets, «que fue inhabilitado por un juez por precisamente esconder información».
Reprochó además al PSOE haberle «medio copiado nuestro programa» y de haber tenido muchos años para hacer unas casas consistoriales decentes, en referencia a la reforma llevada a cabo por la propia Camps. «En gestión hemos dado una lección al PSOE», agregó antes de anunciar sus proyectos para la escuela de música y la renovación del club de jubilados.
Pons elogió la renovación de su equipo y prometió un «gobierno en positivo» porque tiene para ello «las ideas, las personas y los proyectos».