Los cuatro días de crisis que han acabado con la candidatura de Sugrañes al Consell de Menorca

Algunas fuentes señalan que la dirección regional del PP apoyaba en la sombra la operación de relevo y ha tenido un 'efecto pinza' con las juntas locales

menorca ple caso milà josep juaneda coseller de reserva biosfera

La presidenta del PP de Menorca, Misericordia Sugrañes, charla con la presidenta de los populares en Ciutadella Juana Mari Pons. | Josep Bagur Gomila

|

En cuatro días se ha materializado una operación que ha cambiado la estructura electoral del PP en Menorca. Orgánicamente todo sigue igual, Misericordia Sugrañes sigue siendo la presidenta, pero los acontecimientos le han quitado la autoridad inherente al liderazgo, discutido a puerta cerrada en algunos ámbitos del partido y abiertamente por los presidentes locales.

Estos han canalizado el descontento que suponía su candidatura al Consell después del resultado cosechado cuatro años atrás, el más bajo de los populares en las dos últimas décadas al caer por primera vez por debajo del 30 por ciento de los sufragios y haber pasado de cinco a cuatro escaños.

Aunque los factores que intervienen son diversos, el cartel electoral tiene una influencia indudable y acostumbra a ser la primera causa a señalar en los análisis. El PP ha optado por reaccionar aparentemente a destiempo, pero con el convencimiento de que el lapso restante hasta la convocatoria de las elecciones es suficiente y que la unidad en torno al nuevo candidato borrará las huellas de una crisis que teóricamente se ha superado en cuatro días.

Los presidentes de las juntas locales han sido los principales actores de una rebelión a la que la propia Sugrañes ha optado por no hacer frente. Su determinación de «ponerse a un lado» ha facilitado la solución, que rápidamente fue animada por la dirección regional. Algunas fuentes muestran convencimiento de que Palma apoyaba en la sombra esta operación y ha tenido un efecto pinza. La secuencia de los acontecimientos lo avalan.

Sugrañes lleva seis años al frente del partido, fue reelegida en marzo de 2021 sin rival y por aclamación. Los más afines a ella y ortodoxos con la tradición del partido consideran que esa reelección daba por sentada su candidatura a la primera institución insular o, en todo caso, aquel era el momento para discutirlo.

El apunte
Relacionado
Lo más visto